Gracias por estar aquí, lo que encontrarás en este blog nace de mi curiosidad, pero sobre todo de mi experiencia acompañando procesos y trabajando con grupos. Espero le encuentres valor ¡Bienvenid@!
Blog
Tus ritmos: Aprende a escuchar tu cuerpo.
Vivimos en un mundo que nos dice que tenemos que estar en constante acción, que nos llena de mensajes diciendo que la productividad 24/7 es la mejor manera de utilizar nuestro tiempo, pero ¿Qué tan cierto es eso? ¿Estamos realmente diseñados para mantener ese ritmo? ¿Qué hay de malo en tomarse un momento para parar?
¿Dónde está mi caja de herramientas? Tu FODA Personal.
Nuestro 2020 se ha caracterizado por el caos, la incertidumbre y el cambio de planes que está a la orden del día, después de todo seguimos en medio de una pandemia global. Pero por más oscuro y confuso que parezca el panorama siempre hay algo que podemos hacer para fortalecernos y salir de esta crisis con aprendizajes y nuevos proyectos. Parece muy difícil compaginar la idea de que podemos crear y generar cosas nuevas con todo lo que está sucediendo alrededor. Pero aun hay mucho que podemos hacer para seguir haciendo crecer nuestros sueños, te comparto una herramienta para ayudarte a alcanzar tus objetivos: El análisis FODA.
La luz del faro: tu visión de largo plazo.
Tomar decisiones en medio de la incertidumbre se ha convertido en un reto total, sobre todo porque sabemos que las variables alrededor cambian constantemente y nos obligan a atender sólo lo inmediato y lo urgente. Sin embargo, hay un problema con mantener las decisiones enfocadas sólo en el corto plazo, y es que puede que nos ayuden a resolver lo inmediato, pero es muy probable que no nos permitan ir más allá de eso.
Adaptabilidad, lo importante es la esencia.
En momentos de incertidumbre se vuelve sumamente importante aprender a ser flexibles. Se trata de soltar la expectativa de que las cosas sucedan exactamente como yo quiero y abrirnos a la posibilidad de pueda haber otra manera de lograrlo. Es no aferrarnos a la forma y enfocarnos en la esencia.
¿En qué inviertes tu energía?
Desde el inicio del confinamiento entramos en una carrera aparente para demostrar quién podía hacer más, quien tomaba más cursos, quien aprendía más habilidades, quien leía más libros, quien hacía más ejercicio… La ilusión de la disponibilidad de tiempo nos empujó a muchos a buscar cómo ocupar nuestros días. Siempre enfatizo que hay una gran diferencia entre usar el tiempo con intención y estar ocupados. Es muy distinto llenar nuestros días con muchas cosas que hacer, a invertir nuestra energía y tiempo en aquello que vale la pena ser hecho. Por ello es importante detenernos a preguntarnos ¿en qué estamos invirtiendo nuestro tiempo y energía?, no desde una visión de mantenernos ocupados, sino bajo la lupa de saber a dónde nos está llevando eso que estamos haciendo.
El primer paso para construir objetivos
Es muy difícil que podamos lograr una meta si nuestra mente y nuestras creencias no están alineadas con eso que queremos lograr.
3 estrategias para manejar tu estrés
Hemos pasado buenos y malos días, y nuestros niveles de estrés han crecido conforme pasan los días. Al igual que las emociones, el estrés libera una serie de hormonas en nuestro cuerpo que en el largo plazo pueden dañar nuestra salud. Por ello hoy quiero compartirte algunas estrategias para manejar nuestro estrés.
3 herramientas para ser más resiliente
Todos enfrentamos crisis en diferentes momentos de nuestra vida, algunas veces son etapas relativamente fáciles de superar, pero en otras ocasiones estas experiencias son un parteaguas para nosotros. Superar una crisis requiere mucho trabajo personal y en general nos lleva a cuestionar lo que hacemos o lo que somos. Reconstruirnos después de la crisis dependerá de nuestra capacidad de resiliencia, es esta habilidad la que nos permitirá convertir esos momentos de ruptura en oportunidades de crecimiento y transformación. Con esto en mente hoy te quiero compartir 3 herramientas que te ayudarán a fortalecer tu resiliencia.
Aprendizajes de días nublados.
Desde le inicio del confinamiento todos hemos tenido altas y bajas, momentos mas o menos complicados en los que podemos sentirnos tristes, enojados, o sin ganas de hacer mucho. He descubierto que estos días nublosos, real y figurativamente, suelen darme mucha perspectiva.