Vivimos en un mundo que nos dice que tenemos que estar en constante acción, que nos llena de mensajes diciendo que la productividad 24/7 es la mejor manera de utilizar nuestro tiempo, pero ¿Qué tan cierto es eso? ¿Estamos realmente diseñados para mantener ese ritmo? ¿Qué hay de malo en tomarse un momento para parar?
¿Dónde está mi caja de herramientas? Tu FODA Personal.
Nuestro 2020 se ha caracterizado por el caos, la incertidumbre y el cambio de planes que está a la orden del día, después de todo seguimos en medio de una pandemia global. Pero por más oscuro y confuso que parezca el panorama siempre hay algo que podemos hacer para fortalecernos y salir de esta crisis con aprendizajes y nuevos proyectos. Parece muy difícil compaginar la idea de que podemos crear y generar cosas nuevas con todo lo que está sucediendo alrededor. Pero aun hay mucho que podemos hacer para seguir haciendo crecer nuestros sueños, te comparto una herramienta para ayudarte a alcanzar tus objetivos: El análisis FODA.
¿En qué inviertes tu energía?
Desde el inicio del confinamiento entramos en una carrera aparente para demostrar quién podía hacer más, quien tomaba más cursos, quien aprendía más habilidades, quien leía más libros, quien hacía más ejercicio… La ilusión de la disponibilidad de tiempo nos empujó a muchos a buscar cómo ocupar nuestros días. Siempre enfatizo que hay una gran diferencia entre usar el tiempo con intención y estar ocupados. Es muy distinto llenar nuestros días con muchas cosas que hacer, a invertir nuestra energía y tiempo en aquello que vale la pena ser hecho. Por ello es importante detenernos a preguntarnos ¿en qué estamos invirtiendo nuestro tiempo y energía?, no desde una visión de mantenernos ocupados, sino bajo la lupa de saber a dónde nos está llevando eso que estamos haciendo.
El primer paso para construir objetivos
Es muy difícil que podamos lograr una meta si nuestra mente y nuestras creencias no están alineadas con eso que queremos lograr.
3 estrategias para atreverse a decir que no
Para muchos uno de los retos mas grandes que hemos tenido en las últimas semanas ha sido poder equilibrar nuestra vida laboral y nuestra vida personal en el mismo espacio. Muchos se han enfrentado a los mensajes de trabajo a deshoras y las exigencias de respuestas 24/7. La semana pasada te compartía en el Facebook live algunos mitos del equilibrio entre estas dos esferas de tu vida. Dentro de la conversación hablamos de la importancia de aprender a poner límites y a decir que no, por ello esta semana quiero compartir un poco más sobre el tema.
Nos quedamos sin pastel: ¿Cómo respondes ante los problemas?
Como respondemos ante los problemas pequeños dice mucho de nuestra mentalidad y actitud hacia ellos. Ver los problemas como retos puede hacer una gran diferencia en cómo los resolvemos.
Disciplina: una práctica de amor propio
La disciplina es una herramienta que nos permite llegar a nuestras metas, es a través de ella que podemos ser constantes y obtener resultados. Es la manera en damos el salto de tener sólo un sueño o una idea, a ver resultados tangibles. Por ello la disciplina no es un castigo, ni un sacrificio, sino una práctica de amor propio que nos permite dejar la satisfacción inmediata en favor de esa visión más grande que queremos de nosotros mismo.
5 estrategias para ordenar el caos mental
Sentir confusión o que no sabes que sucede en tu mente y tu vida, no tiene por qué convertirse en un agobio permanente. A veces hay que ser pacientes con nosotros mismos y tomarnos el tiempo para detenernos y cuidarnos.
Tus rutinas como aliadas
Por definición una rutina es una serie de hábitos ligados entre sí, de forma tal que se facilita su ejecución. Las rutinas pueden ser buenos anclajes para lograr objetivos, todo depende cómo las utilices y que tan consciente eres de la forma en que las construyes.