Hace unos días compartía que hacía mucho que no tenía un inicio de año tan atropellado. Terminé el 2018 enferma y en cama por lo que estos primeros días de enero han sido de ponerme al día con todo lo atrasado y a la vez proyectar mis planes para el 2019. Me he dado cuenta que en medio de todo ese caos mental he necesitado un apoyo extra para mantenerme enfocada. Me está costando mucho trabajo retomar el ritmo y distraerme o procrastinar parece más fácil que nunca. Cuando me siento así hay dos cosas que me ayudan particularmente a reencontrar el camino, una es escribir y la otra es sacar mi parte más creativa para recordarme hacia dónde quiero ir, para ello hago uso de una herramienta que quiero compartir contigo: el visual board o mapa de sueños.
Cuando nos planteamos algo o establecemos una meta tenemos una visión de lo que queremos lograr, podemos trazar un plan y comenzar a trabajar en ese sentido. Sin embargo, a veces la realidad que vivimos día con día nos hace sentir que estamos muy lejos de esa meta y la brecha que percibimos entre nuestro estado actual y la visión a la que queremos llegar puede desanimarnos o hacernos cuestionar nuestro objetivo. Un visual board es una forma de mantener la visión clara para continuar enfocados y avanzando aun cuando la realidad que nos rodea nos diga que estamos muy lejos de nuestra meta.
Un visual board es básicamente un collage dónde colocas aquellas imágenes que representan tus sueños y metas para un tiempo determinado. Para hacerlo lo primero que necesitas es tener claros los objetivos y metas que quieres plantearte y el tiempo en que quieres lograrlo, puedes hacer un visual board para tus proyectos del año o puedes hacer uno pensando en dónde quieres estar en 5 años. Una vez que tienes clara la visión de lo que quieres lograr, y lo que vas a plasmar en el mapa de sueños, necesitarás conseguir imágenes que representen esa meta y esa visión. Puedes recortar revistas, buscar en internet e imprimir o si lo deseas siempre puedes dibujar. Lo importante es que cada una de esas imágenes represente con claridad aquello que estás buscando lograr, intenta ser lo más específico posible, eso te ayudará a mantener el foco y evitar ambigüedades.
Una vez que tienes todas las imágenes que deseas, viene la parte divertida, la idea es poner en una cartulina, una hoja o un corcho todas esas representaciones de lo que quieres. También puedes utilizar frases o palabras sueltas que te recuerden algo en específico, en este punto sólo se trata de dejar fluir la creatividad. Cuando hayas terminado y estés feliz con el resultado coloca tu visual board en un lugar en el que puedas verlo con regularidad, en la puerta de tu closet, enfrente de tu escritorio o en el pasillo de la sala, lo importante es que lo mantengas visible y puedas observarlo todo los días.
Un mapa de sueños es una forma de mantenerte conectado con la meta, es una representación visual del destino al quieres llegar. Su función es ayudarte a no perder de vista ese objetivo y a mantenerte motivado cuando las cosas se tornan difíciles o cuando el caos externo no te permite concentrarte. Funciona porque te permite visualizarte en esa realidad que quieres construir más allá de tu realidad actual.
Espero que esta herramienta te ayude y que logres construir la vida que deseas en este 2019
Gracias por leerme
Hasta la próxima semana