Menú Cerrar

Sesgos cognitivos. Los límites de nuestras decisiones

¿Te ha pasado que has intentado buscar la respuesta para tomar una decisión y no la encuentras por ningún lado? ¿Y después cuando le preguntas a alguien más esa persona puede ver las cosas fácilmente y no entiendes por qué no lo viste antes? Cuando tomamos decisiones o resolvemos un problema nuestra mayor herramienta es la información con la que contamos, a partir de ella valoramos los mejores caminos y elegimos que queremos hacer. La manera en que manejamos esa información depende íntimamente de las creencias e ideas preconcebidas que tenemos al respecto. A veces cuando intentamos resolver un problema o tomar una decisión no logramos observar el panorama completo porque tenemos caemos en un llamado: Sesgo Cognitivo.

Un sesgo cognitivo es un grupo de creencias e ideas que limitan nuestra toma de decisiones y te hacen ver una realidad de una sola forma, por lo que no te permiten percibir aquello que hay fuera del marco que referencia. Todos tenemos diferentes sesgos cognitivos pues estos están muy ligados a nuestra forma de pensar dentro de nuestra zona de confort y nuestra historia personal, pero existen 5 megasesgos cognitivos que todos compartimos y que sin duda puedes identificar:

DL_Sesgos_Cognitivos_1Marco estrecho

Cuando las ideas que tenemos alrededor de algo son demasiado limitantes ya sea porque no contamos con suficiente información o porque son demasiado excluyentes. Para superar este sesgo podemos comenzar por cuestionar si es sólo esa opción viable y empezar a jugar la posibilidad de que allá más opciones.

Sesgo de confirmación

Este sesgo es muy común cuando la situación implica un prejuicio de cualquier tipo. Lo que hace es que al buscar información para tomar la decisión o solucionar el problema sólo hace caso a aquella que reafirma el sistema de creencias y que válida las ideas que tenemos preconcebidas sobre lo que es el tema. Para romper con este sesgo es necesario buscar información que vaya más allá de lo que pienso e involucrarnos en contextos que no sean necesariamente familiares o conocidos para nosotros.

Emociones a corto plazo

Muchas decisiones las tomamos con base en emociones momentáneas que cuando se desvanecen nos dejan con la sensación de no haber tomado la mejor decisión, esto es porque con la intensidad de esa emoción sesgamos información que en otras circunstancias hubiéramos considerado valiosa y habría sido relevante para la decisión final. La mejor forma de evitar caer en este seso es distanciarse de la decisión por un momento, preguntarse ¿Esto va a importar en 5 años?

DL_Sesgos_Cognitivos_2Exceso de confianza

Todos caemos en el en algún momento, este sesgo se caracteriza porque consideramos que tenemos ya toda la información necesaria sobre ese asunto y no nos tomamos el tiempo para considerar otros escenarios o para buscar nueva información que pueda aportar a la toma de decisiones. Al estar demasiado confiados de que aquello que sabemos es válido corremos el riesgo de no considerar información nueva que podría ser importante. Para evitar tener un exceso de confianza es necesario cuestionar constantemente tus creencias y siempre ser vigilante ante las ideas que damos por sentado.

Los sesgos cognitivos son totalmente normales, se basan en las creencias con las que nos movemos en el mundo y todos caemos en ellos en algún momento. La mejor forma de evitarlos es estar alerta ante nuestras creencias y observarlas con atención, traerlas a lo consciente ayuda a analizarlas desde otra perspectiva y sin duda la mejor forma de ampliar nuestro marco de referencia y evitar los sesgos cognitivos es exponernos a experiencias que nos permitan ampliar nuestro marco de referencia y nuestra zona de confort, como viajar o aprender algo nuevo o leer un libro.

¿Has tomado decisiones desde un sesgo cognitivo?

Gracias por leerme, hasta la próxima semana