Menú Cerrar

5 estrategias para construir hábitos

Cuando se trata de construir nuevos hábitos no siempre es fácil saber por dónde empezar, es muy común que iniciemos super entusiasmados y con muy buenas intenciones, pero conforme nuestros viejos hábitos y nuestra rutina se empiezan a interponer en el camino del cambio es muy sencillo que nos desmotivemos y terminemos por renunciar. Hoy te quiero compartir 5 estrategias que puede tomar en cuenta para hacer la construcción de hábitos un poco más fácil.

1.- Planea tu estrategia.

El paso número uno en la construcción de hábitos es detenerte un momento a realizar tu estrategia, definiendo con claridad tus objetivos, lo que quieres lograr y cómo lo vas a hacer (“leer 15 minutos al día” es más realista, que “leer más”). Recuerda que los cambios no suceden de la noche a la mañana por lo que tendrás que considerar los obstáculos que te encontrarás en el camino y planear cuales serán tus armas para vencerlos. Tu mejor herramienta para esto es el conocimiento que tienes sobre ti mismo, pues este te ayudará a identificar tus fortalezas y tus debilidades.

DL_5_Estrategias_Para_Construir_Habitos_12.- Asígnale un tiempo.

Parece muy lógico pero muchas veces olvidamos que cuando integramos una nueva actividad a nuestro día a día tenemos que darle un momento del tiempo para que suceda. Si estás intentando construir un nuevo hábito es importante que sepas el momento en que esa nueva actividad va a suceder, de lo contrario es muy probable que se pierda entre tu lista de tareas y nunca tengas tiempo para ello. Recuerda respetar ese horario y bloquearlo por completo, de forma tal que si alguna tarea se atraviesa no puedas usarla de pretexto para no realizar la actividad que planeaste.

3.- Haz cadenas de hábitos.

Todos nosotros tenemos ya hábitos muy establecidos que conservamos porque nos sentimos cómodos con ellos y nos ayudan en nuestro día a día. Cuando integras una nueva actividad puedes utilizar esos hábitos que ya tienes como soporte para los nuevos. De esta forma puedes ligar el nuevo hábito a uno viejo que ya tengas muy bien establecido. Acomodar el nuevo hábito de la forma más confortable posible y hacerlo simple de ejecutar, ayudará a vencer la resistencia al cambio.

DL_5_Estrategias_Para_Construir_Habitos_24.- Mide tus logros

Es muy importante que seas consiente de tus avances, de si estás o no logrando integrar ese nuevo hábito. Monitorear el alcance de tus logros es una buena manera de mantenerte motivado o en su defecto de sopesar si el hábito que estás construyendo es el mejor para ti. La forma de medir tus avances depende mucho de dónde encuentras tu mayor motivación, es decir si eres alguien que prefiere los compromisos públicos o privados. En el primer caso puedes pedirle a un amigo que lleve un registro por ti, reforzando con esa persona el compromiso en la construcción del hábito. Por otra parte, si lo tuyo es la motivación interna puedes utilizar un sistema de registro de actividades (o tracker), ya sea en una simple tabla en un cuaderno en la que marques los días en que cumples con tu hábito o algo más sofisticado como un dispositivo o una app. En cualquiera de los dos casos lo importante es que puedas conocer a ciencia cierta si estás cumpliendo o no con tu objetivo.

5.- Empieza ya.

El momento en que comienzas con la construcción de un nuevo hábito puede ser muy importante, es por ello que muchas personas deciden hacer cambios en año nuevo o en su cumpleaños pues para ellos esas fechas significan un momento de transición que les permite sentirse más motivados. Sin embargo, esperar a que haya una fecha especial para realizar un cambio puede ser un autoengaño y una manera de postergar el cambio. Si siempre te dices a ti mismo “tengo que iniciar con la semana” pero el lunes no logras dar el gran paso, postergarás el comienzo hasta el siguiente inicio de semana y poco a poco tu motivación para empezar se irá desvaneciendo. Mi recomendación: ¡Empieza ya! Si tienes suficientes razones para querer integrar un nuevo hábito no importa si inicias un lunes o un miércoles, lo importante es que comiences el camino hacía donde quieres ir.

Recuerda que no todas las estrategias funcionan para todos, por lo que es muy importante que escojas la más adecuada para ti dependiendo de lo que sabes de ti mismo. La idea es encontrar aquellas herramientas que te permitan hacer más sencillo el proceso de generar un hábito y te allanen el camino hacia la versión de ti que quieres construir.

Gracias por leerme, hasta la próxima semana.