Menú Cerrar

¿Cuál es tu rutina ideal?

Después de viajar y tras un par de días con gripa me ha costado mucho trabajo regresar a mis rutinas diarias. No es que algo de desorden no sea necesario de vez en cuando, sin embargo, hay un punto en el que soy consciente de que necesito un poco más de orden para enfocarme en las tareas y actividades que quiero realizar. Pero, aunque sé que regresar a mis rutinas me sería de gran utilidad, por alguna razón me he encontrado resistiéndome a ello. Eso me ha puesto a pensar si esas rutinas eran las más adecuadas o si es necesario replantearlas. Somos lo que hacemos todos los días y nuestros hábitos y rutinas determinan en gran medida las cosas que logramos en el largo plazo. Las rutinas pueden contribuir a tu bienestar o por el contario mermar tu calidad de vida.

DL_Rutina_Ideal_1Creo firmemente que todos somos diferentes y tenemos una bioindividualidad que determina nuestras necesidades, por lo que, cada persona requiere de cosas distintas, y en consecuencia no hay una rutina que sea adecuada para todos. Lo importante es que tu rutina funcione para ti, y debe responder a tu visión de ti mismo, a tu realidad personal y a los objetivos que te quieras plantear, por lo tanto, no hay una receta secreta, ni una sola formula que pueda aplicar para todos. Sin embargo, hay algunos aspectos que se pueden considerar cuando construimos a consciencia una rutina de cualquier tipo.

Los hábitos que se unen en una rutina buscan dar soporte al estilo de vida que quieres construir. La idea es que sumen actividades que contribuyan de alguna manera a tu bienestar y a tus objetivos. Por ello son muy diferentes entre sí, por ejemplo, hay muchos artículos sobre las rutinas matutinas de las personas exitosas que aseguran que todos se levantan antes de las 5:00 de la mañana, y aunque tiene sentido para ellos, no necesariamente es funcional para todos. Lo importante es encontrar un horario de sueño que te permita descansar lo suficiente para estar totalmente activo y repuesto al día siguiente, y es eso lo que se debe priorizar cuando estás haciendo tu rutina diaria. En el caso de las horas de sueño puedes experimentar con distintos horarios hasta que encuentres aquel en el que puedes estar completamente descansado, aprovechar tus mañanas para lo que deseas hacer y llegar a tiempo al trabajo.

DL_Rutina_Ideal_2Tu rutina ideal debe incluir tiempo para energizarte tanto físicamente como emocionalmente. También tendría que considerar el tiempo de autocuidado que te dedicas para estar bien, así como aquellos hábitos que suman al cuidado de tu salud física y mental. Tu rutina es una herramienta para articular las distintas áreas de tu vida y priorizar el tiempo que dedicas a cada cosa. No se trata de ser un robot esclavo del reloj, si no de darte la oportunidad de usar tu tiempo con intención. Por ejemplo, en mi caso, a inicio de año suelo escribir, junto con mis objetivos, cómo sería mi día ideal. La razón es poder integrar a mi día a día el tiempo para las actividades y los hábitos que me permitirán lograr mis metas. Las cosas difícilmente suceden si no les dedicamos tiempo y para ello debes saber cuándo quieres que sucedan las cosas. No es muy realista esperar “hacer más ejercicio” si no asignamos un tiempo para eso en nuestro día.

Por ello relacionar mis objetivos con la rutina de mi día ideal me ayuda a mantener presente aquello que quiero. Cabe decir que es una rutina para un “día ideal” y soy consciente que no todos los días son ideales, por lo que habrá momentos en que mis horarios o mis actividades no me permitirán seguir esa rutina ideal. La clave es no autocastigarse y no ser tan duro contigo mismo pues un par de días en que no sigues tu rutina no son un fracaso. Esta rutina ideal está diseñada para ser un modelo a seguir, que te permite darte cuenta cuando te estás alejando del camino y te facilita hacer ajustes para reorientar tus esfuerzos.

Por ello la rutina no está escrita en piedra y puede ser replanteada cuantas veces sea necesario para ajustarse a tus necesidades actuales. Cuando sientes que tu rutina es más una traba que un impulso o, como yo, sientes resistencia para hacer lo que hacías, es un buen momento para revalorar si esa rutina sigue funcionando o es necesario construir una nueva que aporte a lo que quieres hacer en este momento.

¿Tú cómo construyes tus rutinas diarias? Cuéntame en los comentarios 😉

Gracias por leerme, hasta la próxima semana