Menú Cerrar

El buen liderazgo: Cómo ser líder de uno mismo

Me encanta trabajar por proyectos por muchas razones. Por una parte, me permite conocer de temas muy diferentes. Por otra, involucrarme en espacios muy distintos entre sí. Pero creo que una de las razones más importantes es que me da la oportunidad de colaborar con personas muy diversas. En mi experiencia me he topado con equipos que trabajan muy bien y otros que no tanto, con líderes increíbles y otros que dejan mucho que desear. Por ello, estoy convencida de que ser líder no es una tarea sencilla. Sin embargo, asumir un liderazgo te permite impulsar acciones y generar cambios importantes, y por ello vale la pena.

DL_Como_ser_Lider_de_uno_mismo_2Una de las primeras preguntas que nos hacemos cuando se asume un papel de liderazgo con consciencia es, sin duda, ¿cómo ser un buen líder? Existen muchos modelos de liderazgo y muchas formas de concebir lo que debe ser un líder. Sin embargo, creo que la clave esta en un aspecto muy simple: empezar por ser el mejor líder posible de uno mismo, es decir, mi propio líder. Todos tenemos un modelo de liderazgo que nos inspira y alguien a quien nos gustaría parecernos, puede ser una figura pública o tal vez una persona que hemos conocido en nuestra trayectoria personal. También tenemos muy claro el lado contrario, alguien cuya dirección nos fue en absoluto tormentosa. Ambos polos nos sirven de guía para construir nuestra mejor versión de liderazgo y pueden ser una brújula para construir nuestra forma de ser líder.

Cuando te encuentras en una posición de liderazgo, uno de los mayores riesgos es no contar con una retroalimentación adecuada, sobre todo porque tu rol implica, en cierta medida, una relación de poder. En general, no estamos acostumbrados a evaluar de manera objetiva a otros y nos requiere algo de práctica lograrlo. Lo cual implica que muchas veces cuando preguntas a tu equipo si tienen algún comentario, nadie tenga nada que decir, aun cuando tu sepas que los comentarios existen. Es por ello que, para ejercer un mejor liderazgo, siempre es importante observarte a ti mismo con regularidad y de la forma más objetiva posible. Puedes preguntarte qué tanto actúas como tu modelo ideal o si te estás acercando más al otro extremo. Ser capaz de mirar con atención tu desempeño es una buena práctica para mejorar tu liderazgo.

DL_Como_ser_Lider_de_uno_mismo_1En este sentido, puedes detenerte a pensar lo siguiente: si tú fueras tu jefe, ¿cuál sería tu opinión sobre ti? ¿Te sentirías apoyado por ti? ¿Estarías conforme con el desempeño? Para ser tu propio líder es necesario aplicar un poco de imaginación y ser capaz de reflejarte a ti mismo, de tomarte el tiempo para pensar en tus acciones y observarlas desde fuera, de forma tal que puedas reconocer tus aciertos, pero también tus errores. Esto tiene como objetivo por una parte ser consciente de ti, y por otra, contribuir a una de las tareas más importantes de un líder: regularse a uno mismo. En otras palabras, tener la capacidad de decidir tus acciones de forma consciente y con inteligencia emocional.

Para los filósofos griegos, la mayor conquista que toda persona podía lograr era ser capaz de gobernarse a sí mismo. Era a partir del dominio de tu voluntad y tus impulsos que adquirías las facultades para guiar e inspirar a otros. Convertirte en tu propio líder implica ser alguien a quien tú seguirías y de quien te sentirías orgulloso. No es una tarea sencilla, pero sin duda es una gran oportunidad de crecimiento y te abre grandes posibilidades para ser una mejor versión de ti mismo.

Y tú ¿Te animas de ser líder de ti mismo?

Gracias por leerme, hasta la próxima semana.