Menú Cerrar

4 estrategias para superar la procastinación

A todos nos ha pasado, tenemos algo importante que hacer y por alguna razón no logramos comenzar a hacerlo. El pretexto para no empezar puede ser cualquiera: ir por un refrigerio, revisar el correo, vagar en Facebook, un mensaje en el celular, un artículo “interesante” que encontramos en internet, cualquier cosa es buena para no enfocarnos. Procastinar es, sin duda, una de las causas más grandes de estrés, y todos estamos de alguna manera familiarizados con ello, pues mientras más se procastina la presión por no hacer aumenta.  Dejar para después una tarea no significa necesariamente desinterés o falta de responsabilidad. Sin embargo, sí implica una resistencia, ya sea a la tarea o al concentrase.

DL_4_Estrategias_Para_Superar_La_Procastinacion_1Una de las mayores causas de la procastinación son las múltiples distracciones que tenemos en el entorno. Es muy fácil que algo nos saque de nuestro flujo de trabajo e interrumpa nuestra actividad. A mí, lo que más me distrae, son mis gatos. Basta con que uno maúlle y me siento obligada a ver que le sucede. Lo segundo en mi lista es sin duda Facebook y las redes sociales, que en general pueden hacerme perder mucho tiempo del día.

Hoy te quiero compartir algunas estrategias que me ayudan a superar los momentos de procastinación.

  • Una de las claves para vencer la procastinación es reconocer que el llamado multitasking es un mito. Contrario a lo que muchos solemos creer nuestro cerebro no puede trabajar en dos tareas al mismo tiempo, por lo que no podemos hacer más de una cosa a la vez. Cuando creemos realizar más de una tarea lo que está sucediendo es que nuestro cerebro está brincando de una a otra con rapidez, por lo que nuestra atención está fragmentada y por consiguiente no logramos realizar la tarea de la mejor manera en que podríamos. En este sentido, una buena forma de superar la procastinación es realizar una tarea a la vez.
  • DL_4_Estrategias_Para_Superar_La_Procastinacion_2Otra forma de lograr mejores resultados es dividir nuestra tarea en pequeñas fracciones. Muchas veces, el motivo principal por el que procastinamos tiene que ver con que percibimos la tarea como demasiado grande, o que requeriría mucho esfuerzo para completarse. Al dividirse en fragmentos pequeños, nuestra percepción sobre lo que tenemos que hacer cambia, permitiéndonos mantener la concentración por periodos de tiempo cortos, de forma tal que logramos ir completando la tarea al sumar esas pequeñas partes.
  • Por otra parte, si lo que mas trabajo te cuesta es recuperar la atención después de distraerte, un hábito muy interesante que ayuda a superar este problema es tener un tema para cada día. Es decir, los lunes son para atender clientes, los martes para desarrollo de productos, los miércoles para juntas, etc. La idea es que manteniendo un tema para cada día, cuando sufres alguna distracción, sólo debes recordar el día y el tema para reenfocarte y regresar al flujo de trabajo. Este sistema es muy útil sobre todo si tiendes a sufrir muchas interrupciones mientras trabajas. Esta estrategia también sirve para dejar de ocuparse de lo urgente y pasar a tareas importantes, pues al enfocarse en un tema es más probable lograr pasar a esas tareas. También te permite que las tareas dejen de ocupar espacio en tu mente al tener un tiempo específico para atenderlas.
  • Personalmente, algo que me ayuda mucho a superar los momentos de procastinación, es la regla de los 20 minutos. Consiste en trabajar en una tarea sólo por 20 minutos con mi atención plena, es decir, sin ninguna distracción y total concentración. El acuerdo conmigo es trabajar en la tarea sólo por 20 minutos y una vez pasado este tiempo puedo hacer cualquier otra cosa. Lo que sucede normalmente es que después de esos 20 minutos logro mantenerme en el flujo de trabajo y, pasado el lapso de tiempo, puedo seguir trabajando en la tarea hasta terminarla, pues ya no necesito distraerme y estoy suficientemente concentrada para continuar hasta el final.

 

Combinar algunas de estas estrategias, dependiendo mi lista de tareas, me ayuda a mejorar mi productividad. ¿A ti que estrategias te funcionan?

Gracias por leerme, hasta la próxima semana.