Menú Cerrar

El factor humano: El reto del siglo XXI

Hace un año escuchaba a Joseph E. Aoun, Presidente de Northeastern University, en su conferencia “A Robot-Proof Education”, durante el Congreso Internacional de Innovación Educativa, hablar sobre los mayores retos que enfrentan las universidades en la actualidad. Sostenía que históricamente las instituciones de educación superior han tenido como una de sus funciones formar profesionistas capaces de responder al entorno e insertarse en el ámbito laboral. Sin embargo, esta función enfrenta hoy un gran reto. Hasta hace relativamente poco era no era difícil identificar las profesiones que la educación superior debía incluir en su oferta. Hoy en día el ritmo del cambio tecnológico ha generado profesiones que apenas hace 10 años no existían, como desarrollador de apps o experto en la nube, por mencionar algunas.

DL_El_Factor_Humano_1

A estos cambios se les suma la creciente tendencia a la automatización. Muchos de los trabajos que hoy conocemos están siendo transformados por la robótica y la inteligencia artificial. Esta tendencia, si bien aún avanza a un ritmo cauteloso, implica que muchos de los trabajos para los que las universidades están preparando a sus estudiantes dejarán de existir o se modificarán sustancialmente en un futuro próximo. Esto significa que aquello que se está enseñando en las aulas y en los espacios formativos será obsoleto en un espacio de tiempo muy corto.

El rector recomendaba entonces a las instituciones de educación superior, y a las instituciones educativas en general, dejar de poner el énfasis en los conocimientos duros y enfocarse en aquello que nos hace humanos.

¿Qué es lo que nos hace humanos?

Esta pregunta puede tener muchas respuestas y no hay un acuerdo universal sobre ellas. Sin embargo, el factor humano, con todo lo que ello engloba, parece ser la clave para enfrentar los grandes retos del futuro en cualquier ámbito. Desarrollar herramientas que fortalezcan aquellas características que permiten a las personas generar la adaptabilidad, a los cambios de nuestro mundo vertiginoso, parece haber adquirido una importancia mayor en los años recientes. Pero, “enfocarse en aquello que nos hace humanos”, no resulta una tarea fácil.

DL_El_Factor_Humano_2

Hace poco me topé con un artículo en el New York Times sobre una investigación de la NASA en Hawái, donde hicieron una simulación para un posible viaje a Marte. La premisa fue simple: durante un año 6 científicos vivieron aislados en un domo para replicar (en la medida de lo posible) las condiciones que deberían enfrentar si tuvieran que vivir en Marte. Uno de los resultados más interesantes fue contrario a lo que se esperaba. El mayor reto no fueron las condiciones extremas, la necesidad de generar alimento o la carencia de agua, sino las relaciones humanas. Los participantes en el experimento coincidieron en que la pieza clave de una misión de este tipo era la manera como se manejan las relaciones humanas y el trabajo en equipo, pues invirtieron mucho tiempo esforzándose en mantener la sana convivencia (y en no “ahorcar” al compañero).

Al parecer en los últimos años, quienes trabajamos estos temas, nos hemos dado cuenta de que no se puede dejar de lado ese factor humano, aquel que genera resultados espectaculares o fracasos aplastantes. Convertirnos en seres humanos, más humanos, es uno de los grandes retos que enfrentamos con miras al futuro. No sólo por la necesidad de replantear nuestros ámbitos profesionales, sino también por los enormes desafíos de convivencia y crisis humanitarias que enfrentamos en la actualidad.

En un mundo donde delegamos actividades cada vez más complejas a la tecnología y nos ocupamos cada vez menos de tareas simples, cómo recordar un número telefónico, se abre una oportunidad a mirar hacia adentro. Considero que enfocarnos en aquello que nos hace humanos nos presenta posibilidades a las que les hemos restado importancia hasta ahora y podrían representar una gran diferencia en nuestro desarrollo, tanto personal como social.

 

DL_El_Factor_Humano_3

¿Qué es lo que nos hace humanos? Es una pregunta que me persigue y me apasiona; si bien aún no podría contestarla del todo, sí me ha hecho llegar a temas muy interesantes, muchos de los cuales exploraré en las siguientes entradas de este blog.

Gracias por llegar hasta aquí, tú ¿Cómo responderías la pregunta?

No olvides dejar un comentario.

Hasta la próxima semana n_n